domingo, 4 de noviembre de 2018

Indice.

1. Comercio electrónico en las pequeñas medianas y grandes empresas

Para una pyme adentrarse en el medio electrónico están dando como resultado unas nuevas formas de competir donde se difuminan las ventajas de que goza la gran empresa cuando actúa sobre otros medios. Como personas conscientes del mundo en que vivimos (globalización) y donde para que una empresa funciones es porque tiene que ser altamente competitiva (Valor agregado), Hacemos referencia hacia el Internet que aunque no lo sea todo, sí es muy importante para el Comercio Electrónico que en la red no hay empresas grandes y pequeñas, sino empresas que lo hacen bien y empresas que lo hacen mal. De hecho, ni siquiera el conocimiento de un sector en entornos más tradicionales es garantía de éxito en una salida al comercio electrónico.

Resultado de imagen para Comercio electrónico en las pequeñas medianas y grandes empresas







2. BENCHMARKING de los negocios electrónicos

Resultado de imagen para BENCHMARKING

El benchmarking se basa en la idea de que hoy en día es difícil crear algo nuevo pues casi ya todo está creado, y no hay razón para gastar tiempo y dinero en ello cuando lo más sensato es tomar como referencia y adaptar lo que ya existe y mejores resultados está dando.

2.1.- Introducción a Benchmarking.

domingo, 21 de octubre de 2018

2.4 Inteligencia de negocios virtuales.

La Inteligencia de Negocios o BI, por sus siglas en inglés, según el Data Warehouse Institute, lo define como la combinación de tecnología, herramientas y procesos que me permiten transformar los datos almacenados en información, esta información en con cocimiento y este conocimiento dirigido a un plan o a una estrategia comercial. 

La inteligencia de negocios debe ser parte de la estrategia empresarial, esta le permite optimizar la utilización de recursos, monitorear el cumplimiento de los objetivos de la empresa y la capacidad de tomar buenas decisiones para así obtener mejores resultados.
Imagen relacionada

Algunos de los padecimientos que enfrentan las empresas hoy en día son:


Tenemos datos pero carecemos de información. 

Es importante almacenar los datos de clientes, empleados, departamentos, compras, ventas, entre otros en aplicaciones, sistemas financieros o fuentes de datos. Si queremos que nuestra empresa tenga mayor ventaja sobre la competencia esta gestión no es suficiente. Necesitamos profundizar el nivel de conocimiento de nuestros clientes, empleados, operaciones para así, tener la capacidad de encontrar patrones de comportamiento, monitorear, rastrear, entender, administrar y contestar aquellas interrogantes que me permitan maximizar el rendimiento de nuestra empresa.

Fragmentación.

Poseen aplicaciones independientes a través de todos los departamentos pero se carece de una visión global de la empresa. Tal vez por la incapacidad de las herramientas de BI de integrar fuentes de datos heterogéneas. Esto limita a la empresa a tomar decisiones importantes sin tener todos los elementos imprescindibles a la mano. Esta fragmentación conduce a lo que se llama diferentes versiones de la verdad. Los gerenciales solicitan informes a los distintos departamentos obteniendo diferentes resultados del mismo informe. La tarea ya no es solo crear el informe sino justificar de donde y qué condiciones se utilizaron para la creación de este informe. Si el gerencial decide agregar una nueva variable a esta ecuación, recrear este informe puede conllevar un esfuerzo de semanas.

Manipulación manual

La necesidad de generar análisis de negocios e informes nos ha llevado a utilizar herramientas de BI y/o de reportes que no son las más confiables. Esta práctica conlleva la exportación de datos a distintas herramientas que resultan en un proceso lento, costoso, duplicación de trabajo, poca confiabilidad en los informes, propenso a errores y sujetos a la interpretación individual.

Poca agilidad

Debido a la carencia de información, la fragmentación y la manipulación manual me mantiene en un nivel de rendimiento bajo. Como dice el dicho: “Justo cuando me aprendí las respuestas me cambiaron las preguntas…”.



Necesitamos de una herramienta lo suficientemente ágil que se ajuste a las necesidades del negocio

Inteligencia en los negocios virtuales” (s. f.). En: desarrollandotunegociovirtual.wordpress.com. Disponible  en:https://desarrollandotunegociovirtual.wordpress.com/2016/10/31/subtema2-4/

2.3 Aspectos de mercadotecnia en los negocios virtuales.


El comercio electrónico es una de las actividades que mayor auge demuestra en el mundo online, gracias a los Marketplace y al desarrollo de los métodos de pago electrónico. Se ha convertido, así, en una fuente de ingresos para cualquier emprendedor interesado en comercializar productos y servicios en Internet.

Las mayores dificultades con las que se encuentran los emprendedores del comercio electrónico es el de no manejar aspectos del desarrollo de tiendas electrónicas (o e-shops), y del marketing online. En general, los emprendedores se manejan a través de los sitios web como MercadoLibre o EBay. Si bien funcionan como un buen canal de ventas, los Marketplace presentan varias desventajas: el vendedor siempre estará sometido a sus políticas y sus comisiones, y es casi imposible desarrollar imagen de marca (ya que el nombre del Marketplace estará siempre más en conocimiento que la marca o el nickname del vendedor). La fidelización del cliente supone otro escollo, ya que se desarrollan continuamente normas y mecanismos para impedirla, de forma tal que cada cliente es, en general, un nuevo cliente.




Aspectos de la mercadotecnia en negocios virtuales” (s. f.). En: monografias.com. Disponible  en:https://www.monografias.com/trabajos93/mercadotecnia-internet/mercadotecnia-internet.shtml#estrategia

2.2 BENCHCASING

Este estudio se centra en una forma particularmente irritante de la innovación cuando el producto o el proceso incorpora tecnología muy sofisticada y avanzada. Producto de avanzada tecnología y la innovación de procesos es particularmente problemático debido a los altos costos involucrados y las incertidumbres presentes en términos de ingeniería, fabricación, y comercialización. 


Los resultados de esta investigación indican que hay varios factores críticos de éxito y una serie de signos de peligro que se pueden utilizar para guiar un producto o proceso nuevo esfuerzo de tecnología avanzada.

A menudo se asocia la innovación con una actividad relacionada con la creatividad, el azar o la inspiración de un momento. Pero estos elementos, que pueden ser importantes para que se dé el proceso de innovación, son sólo algunos de los componentes que intervienen en dicho proceso. En efecto, tener ideas es sencillo, tener buenas ideas ya es más complicado, pero lo que realmente constituye un reto estratégico para las empresas es generar continuamente buenas ideas y convertirlas en productos y servicios con éxito comercial en el mercado. Eso es lo que llamamos gestión de la innovación, centrada en estos casos en innovación en producto/servicio.

REFERENCIAS.
Bechcasing

2.1.- Introducción a Benchmarking.

El benchmarking es una técnica o herramienta de gestión que consiste en tomar como referencia los mejores aspectos o prácticas de otras empresas, ya sean competidoras directas o pertenecientes a otro sector (y, en algunos casos, de otras áreas de la propia empresa), y adaptarlos a la propia empresa agregándoles mejoras.
Resultado de imagen para BENCHMARKING

Básicamente existen tres tipos de benchmarking:

Benchmarking interno: aquél que se aplica dentro de una empresa; por ejemplo, cuando se toma como referencia las prácticas utilizadas por una determinada área de la empresa que, a diferencia de las otras, está obteniendo muy buenos resultados.
Benchmarking competitivo: aquél que se aplica con empresas que son competidoras directas; por ejemplo, cuando se toma como referencia las prácticas de la competencia en donde esta nos supera.
Benchmarking funcional o genérico: aquel que se aplica con empresas que podrían ser o no competidoras directas; por ejemplo, cuando se toma como referencia las estrategias de una empresa que es líder en un sector diferente al de la propia. 


A continuación los pasos necesarios para aplicar el benchmarking en una empresa:

  1. Determinar los aspectos que van a ser sometidos a benchmarking.- El primer paso para aplicar el benchmarking consiste en determinar los aspectos que van a ser sometidos a benchmarking; es decir, los aspectos en donde se quiere mejorar y que, por tanto, se van a tomar como referencia de la competencia.
  2. Seleccionar las empresas que se van a realizar.- Una vez que se ha determinado los aspectos que van a ser sometidos a benchmarking se seleccionan las empresas que se van a analizar, las cuales serían aquellas empresas, competidoras directas o no, que tengan o mejor hagan lo que se quiere mejorar.
  3. Determinar la información que se va a recolectar.- Una vez que se ha seleccionado las empresas que se van a analizar se determina la información que se va a recolectar, la cual sería aquella información relacionada a los aspectos que van a ser sometidos a benchmarking de las empresas seleccionadas.
  4. Recolectar la información.- Una vez que se ha determinado la información que se va a recolectar se hace efectiva la recolección de esta acudiendo a las fuentes y utilizando los métodos de recolección adecuados dependiendo del tipo de información a recolectar.
  5. Analizar la información.- Una vez que se ha recolectado la información se procede a analizarla comparando los aspectos de las empresas seleccionadas con los propios y con los de otras empresas, e identificando los mejores y los que también se podrían aplicar en la propia empresa.
  6. Adaptar los mejores aspectos.- Finalmente, una vez que se ha analizado la información se procede a tomar como referencia los mejores aspectos de las empresas seleccionadas, y a adaptarlos a la propia empresa agregándoles mejoras.


REFERENCIAS.

sábado, 13 de octubre de 2018

1.4 Los clientes en un sitio web


Resultado de imagen para Los clientes en un sitio webLos clientes en Internet exigen una comunicación clara, rápida, transparente y realista desde el primer momento de contacto, antes de establecer una relación comercial, durante el pro­ceso de compra del producto o servicio, e incluso después de concluir el proceso de venta.





¿Qué reclama el cliente?

El cliente en Internet exige ser escuchado, interactuar, recibir información de calidad, percibir transparencia y confianza y expresar sus opiniones.
Resultado de imagen para Los clientes en un sitio web

Quiere ser escuchado

Una de las labores más importantes para la empresa actual es escuchar a los clientes y entender exactamente qué es lo que requieren. Esto implica que las empresas han de estar al corriente acerca de todas las tendencias, tópicos, novedades, informaciones novedosas, comentarios y opiniones de usuarios relacionados con su sector. 
Esto implica responder a cuestiones como las siguientes:

• ¿Cuáles son las páginas web visitadas por el cliente objetivo de la empresa?
• ¿Cuáles son los blogs visitados por el cliente objetivo de la empresa?
• ¿Quiénes son los líderes de opinión en su sector?
• ¿Cuáles son las redes sociales o grupos en Facebook más visitados por el cliente objetivo de la empresa?

Quiere interactuar 

Gracias a las nuevas tecnologías y al crecimiento de las páginas de social media, hoy en día existen múltiples posibilidades para interactuar con los clientes y comunicarse con ellos. 

Quiere información de calidad

La participa­ción de la empresa en las redes sociales debe centrarse en ofrecer contenidos diferentes que aporten verdadero valor a los usuarios. Los clientes quieren recibir información relevante y útil sobre los productos o servicios que van a adquirir. Este objetivo se alcanza a través de la especialización. Internet es un medio ideal para llegar a clientes de «nicho» a través de contenidos de valor añadido enfocados a ese nicho. La información se facilita a través de una combinación de textos, imágenes y vídeos.

Cuanto más contenido de valor genere la empresa en las páginas de social media, más relevancia y credibilidad se alcanza desde el punto de vista de sus clientes. Además, el hecho de generar contenido e información a través de artículos y vídeos también puede ser muy beneficioso para obtener un buen posicionamiento en Google.

Quiere percibir transparencia y confianza

El hecho de que cada vez existan más ofertas y más publicidad obliga a las empresas a hacer uso de recursos que contribuyan a crear un vínculo sólido con los clientes, basado en la transparencia y la confianza; y la mejor manera de hacerlo es manteniendo una comunicación abierta y dinámica con los clientes.



1.3 BD de un sitio electrónico

Base de Datos Web

Base de Datos Web es una herramienta que organiza y administra la información de forma sencilla a través de una interfaz Web.

¿Para qué sirve?

  • Para organizar la información de manera fácil y sencilla dentro de un entorno colaborativo.
  • Para mantener las bases de datos integradas a las herramientas de segmentación y envíos masivos de comunicaciones.
  • Para controlar el flujo de información que los usuarios pueden manejar a través de grupos de visualización.
  • Para generar listas o reportes que puedan ser utilizados en las estrategias comunicacionales de la empresa o en la emisión de resultados y métricas para la toma de decisiones.
  • Para llevar un control de las actividades realizadas en la base de datos a través del Log de Auditoría.
  • Para optimizar procesos comunicacionales.

Beneficios

Los beneficios de la herramienta serán clasificadas en 4 grandes áreas:

  1. Fácil de usar:

Está relacionado con lo amigable y lo intuitivo de las interfaces de la aplicación para: Realizar la carga de datos en las tablas de la base de datos; el uso de las herramientas de búsquedas y segmentación y la posibilidad de generar aplicaciones para acceder rápidamente a la información contenida en la base de datos.

   2. Configurable:

La flexibilidad y facilidad para realizar las configuraciones en las bases de datos permiten al usuario: Crear un campo nuevo en la base de datos, establecer relaciones entre bases de datos y seleccionar unos tipos de datos que han sido discretizados para que el usuario no necesite desarrollar ninguno. Además, la exportación e importación de datos no necesita de una configuración detallada debido a que el sistema guía al usuario en el momento de configurar cualquiera de los procesos mencionados.

El manejo de la permisología, la categorización y la gestión de plantillas forman parte del proceso de configuración de las bases de datos por lo que su ejecución mantiene la premisa de la facilidad expresada anteriormente.

   3. Integrable:

La integración del sistema de bases de datos se puede realizar tanto con sistemas externos como con otros módulos de la herramienta, a través de servicios web que son invisibles al usuario.

   4. Conectada:

El manejo de la información involucra la unicidad de registros de la Base de Datos y la posibilidad de revisión y consulta de la data en tiempo real, debido a la posibilidad de automatizar plataformas de comunicación.

Características.

  • Ordena la información en campos y registros.
  • Tiene la capacidad de hacer segmentaciones de la base de datos.
  • Puede hacer búsquedas simples o avanzadas.
  • Importa y exporta información desde y hacia otros programas.
  • Tiene indicadores gráficos que hacen más fácil el análisis de la data.
  • Posee la opción de generar aplicaciones que faciliten el acceso a la base de datos.
  • Crea grupos de visualización para restringir la vista y la edición de campos específicos de una base de datos.
  • Configura equipos de trabajo para controlar el acceso de otros usuarios a la información contenida en la base de datos.
  • Configura tipos de datos para la generación de los campos en base a las necesidades de la empresa.
  • Conexión desde otros sistemas a través de WebServices
  • Tiene una interfaz que guía paso a paso al usuario.
  • Posibilidad de acceder a los historiales de las herramientas de Email, SMS y Llamadas para poder realizar búsquedas y segmentaciones a partir de las bases de datos que hayan sido utilizadas para el envío de mensajes a través de estos medios.

¿Qué es la categoría de una base de datos?

Es el lugar donde se guardan las bases de datos con la finalidad de organizarlas y facilitar su búsqueda.

¿Qué es el código de una base de datos?

Es un texto escrito en el lenguaje de programación, que identifica y diferencia a una base de datos de otra. Además, este código a diferencia del nombre, debe ser único para que el sistema pueda reconocer la base de datos a la cual pertenece.

¿Qué es una plantilla?

Conjunto predefinido de formas prediseñadas que establece la estructura necesaria para publicar contenido rápidamente. Página pre-desarrollada que es empleada para crear nuevas páginas con el mismo diseño, patrón o estilo.

Perfiles de usuario.

Los siguientes perfiles de usuario que pueden utilizar la aplicación son:

Usuario

Permisos asignados:
Acceso a Base de datos

Administrador

Permisos asignados:
Acceso a Base de datos
Administrar Base de datos

Súper Administrador

Permisos asignados:
Acceso a Base de datos
Administrar Base de datos
Acceso a todas las BD

Aplicaciones de base de datos en la Web

¿Cuáles son las aplicaciones más importantes de una base de datos en la WEB?

· Comercio electrónico.

· Servicios al cliente (por ejemplo seguimiento de paquetes postales)

· Servicios financieros.

· Búsqueda de información.

· Acceso remoto a bases de datos.

· Bases de datos compartidas (intranets)

· Creación de documentos HTML personalizados (sobre la marcha)

· Distribución multimedia.

· Seguimiento de visitantes.

Arquitectura de base de datos para la web

– Navegador y Servidor



– Navegador y Servidor, Incorpora una Base de Datos, Una típica transacción Web con base de datos. Por ejemplo una petición HTTP, listado de libros de un autor en particular.



Servidores Web con motor PHP están en un servidor y en otro servidor la Base de Datos MYSQL, Ideal esta disposición de servidores.






Fuentes:

http://www.monografias.com/trabajos24/bases-de-datos/bases-de-datos.shtml

http://www.danaconnect.com/wiki/index.php/Base_de_datos_web

http://www.mailxmail.com/curso-php-mysql-sql-8/arquitectura-base-datos-web

http://www.uca.edu.sv/investigacion/bdweb/tecnolog.html

1.2 Elementos de un sitio web

Elementos básicos de un sitio Web y sus partes | Aprender HTML | Los componentes de una página web son: imágenes, texto, audio, video, animaciones y otros contenidos multimedia interactuando con usuarios de Internet
Los componentes de una página web son: imágenes, texto, audio, vídeo, animaciones y otros contenidos multimedia interactuando con usuarios de Internet.




Un sitio Web debe ser sobre todo accesible, intuitivo y agradable.

Las páginas Web son el soporte de la información en la Web.

Los componentes de una página web son: imágenes, textos y otros contenidos multimedia. Las secciones internas se encuentran enlazadas de manera que el usuario puede navegar de una página a otra utilizando hipervínculos, un concepto de interactividad surgido con el fenómeno Internet.

Como sabemos existen inconmensurables páginas web alrededor del mundo, pero desafortunadamente no todas son tan fascinantes como se espera, el hecho de encontrar un sitio agradable, accesible y con una buena estructura de información es poco común por lo que como diseñador de sitios web tu objetivo será el pulir tus habilidades para crear un sitio con las características necesarias para que tus proyectos web tengan éxito.
Es muy importante tener en cuenta la organización de las estrategias que implementaremos y estandarizar el diseño que será utilizado debido a que esto nos ahorrara mucho tiempo y recursos lo cual nos llevará a tomar decisiones oportunas en el momento que se presenten las dificultades.

Independientemente del programa o lenguaje que utilicemos para desarrollar nuestra página, los elementos de un sitio web son los siguientes:

TEXTO
El texto en nuestro sitio web es parte fundamental, debido a que por medio de este se enteraran los usuarios qué tipo de información están buscando o que tan beneficiosa les resulta esta información.

Primero que nada el objetivo del texto es que sea legible, suena obvio pero en ocasiones el texto es casi imposible de leer debido al formato que se le da al texto, por lo que debemos procurar elegir tipos de letra que sean claramente legibles, colores que contrasten con el fondo del sitio, tamaños aceptables, y con un estilo de letra que sea compatible con la mayoría de los ordenadores para que no haya errores con fuentes no comunes.

IMÁGENES.
El uso de imágenes en un sitio web es esencial en la actualidad, los usuarios están acostumbrados a manejar otro tipo de vista cuando se encuentran navegando en internet ya que la mayoría cuenta con dispositivos móviles, los cuales en sus vistas móviles nos presentan aplicaciones, programas, sitios más dinámicos, por lo que es de suma importancia incorporar este tipo de elementos en una página web, para que no se queden con una vista anticuada cargada de texto, a pesar de que se vuelva un poco más pesado esto hará la experiencia más placentera.

ESPACIO WEB
Una vez terminado nuestro sitio web, necesitamos publicarlo al mundo, y para esto se necesita de un servidor, puede ser que creemos nuestro propio servidor y administrar todo personalmente o contratar un servicio de host para que nos proporcione un espacio de almacenamiento de nuestro sitio.

NOMBRE DEL DOMINIO
Esta parte es muy esencial ya que es la que identificaría a nuestro negocio frente al mundo por lo que debe ser preferentemente un nombre fácil de recordar y relacionado con lo que estamos desarrollando.

ANIMACIONES Y MOVIMIENTO
Convierten la experiencia en algo más dinámico para el usuario es una buena opción para atraer a los clientes pero cuidado, en exceso pueden perder el enfoque o distraer de lo que en realidad se quiere mostrar.

HIPERVÍNCULOS
Es aquí donde empieza el lado interesante de las páginas, ya que cuando el usuario comience a navegar sobre los diferentes artículos que se le muestran nos mandará automáticamente a otro sitio, o al mismo pero con diferentes acciones o con propósitos meramente de conocimiento.

PUBLICIDAD WEB
Este elemento resulta interesante ya que puede beneficiar tanto nuestra página como, otros lugares que también puedan ser ajenos a nuestra página o externos a ella, claro que este elemento no es fundamental por lo que debe ser moderado.

PÁGINA DE SECCIONES.
Nuevas formas de seleccionar una página, algunos sitios web tienen una característica que hace clic en el enlace y se lo trae a una parte diferente de la página.


Referencias:

1.1 Servicios de internet y desarrollo de pag.



¿Qué servicios ofrece internet ?



  • La World Wide Web.

World Wide Web - WWW significado, historia y origen | Aprender HTML | La World Wide Web conocida como la Web, es un sistema de documentos de hipertexto vinculados entre si en Internet accesibles a través de navegadores
La World Wide Web, generalmente conocida como la Web, es un sistema de documentos de hipertexto vinculados accesibles por Internet. 

Usando un programa conocido como navegador Web se pueden ver páginas que pueden contener textos, imágenes, medios continuos como video o música y casi cualquier elementos multimedia de hoy en día.


Es un servicio de Internet que nos permite acceder a información organizada en bloques llamados páginas web, así podemos consultar información de instituciones, empresas, bibliotecas o tiendas en línea, blogs, etc. Las páginas web pueden incorporar elementos multimedia como: imágenes estáticas, animaciones, sonidos o vídeos. 



Para utilizar la web necesitaremos de un navegador web, que es el que nos da el acceso a las páginas, actualmente existen varios navegadores muy rápidos y seguros como el Google Chrome, Mozilla, Firefox, Safari, entre otros.


Dentro de los navegadores nos encontramos con páginas dedicadas a la búsqueda de información a estas se les llama buscadores. Los cuales se manejan con palabras clave para ofrecerte los mejores resultados de acuerdo a la búsqueda.

  • El correo electrónico.

Resultado de imagen para correo electronico

El correo electrónico, también conocido como e-mail (del inglés, electronic mail); es un servicio de red que permite mandar y recibir mensajes con múltiples destinatarios o receptores, situados en cualquier parte del mundo.



Para usar este servicio se necesita cualquiera de los programas de correo electrónico que ofrece la red. En un mensaje de correo electrónico, además de un texto escrito, puede incluir archivos como documentos, imágenes, música, archivos de video, etc.


La facilidad de uso, su rapidez y el abaratamiento de costos de la transmisión de información han dado lugar a que la mayoría de las instituciones, empresas y particulares tengan en el correo electrónico su principal medio de comunicación, desplazando del primer lugar a la correspondencia tradicional, al teléfono y al fax.

Es uno de los principales servicios de Internet. Sirve para enviar y recibir mensajes escritos (texto) entre usuarios registrados en alguna compañía que ofrezca este servicio. Una de sus ventajas es que se pueden añadir archivos de todo tipo a los mensajes: documentos escritos con un procesador de textos, imágenes, presentaciones etc. siempre y cuando no se exceda el máximo de tamaño establecido por la compañía. 

Los usuarios pueden crear una cuenta de correo electrónico al registrarse en la página web de la compañía y proporcionar algunos datos personales.

Permite comunicarse con otras personas que habitan en diferentes lugares del planeta de manera gratuita y en cuestión de unos segundos. Cada compañía lleva un registro de usuarios y así mismo cada una utiliza su propio dominio o varios de ellos, para llevar un orden y diferenciarse de las demás. Por ejemplo: negocios@gmail.com ,negocios@hotmail.com .

  • El Chat.

Resultado de imagen para que es el chat
A diferencia del correo electrónico para que un chat cumpla su objetivo hace falta que los dos personas estén conectadas al mismo tiempo y así recibir los mensajes de manera instantánea.



El chat también es utilizado dentro de otras páginas como en las redes sociales, para establecer una comunicación rápida entre los usuarios de la red.

El Chat, es un servicio en el que dos o más personas pueden establecer conversaciones a través de ventanas de texto en las que van apareciendo consecutivamente los mensajes ya sean de texto o multimedia que cada persona envía desde su propia computadora. Al igual que en el correo electrónico necesitas crear una cuenta de usuario, pero en el chat vas agregando contactos (personas) con las que quieres tener comunicación; no todos los chats funcionan de esta manera algunas páginas web llamadas salas de chat o chatrooms ofrecen este servicio para cualquiera que acceda, solo generas un nombre de usuario para identificarte y listo.


  • Telnet.

el net, son unas siglas de la frase inglesa Telecommunication Network y, como su nombre lo indica, es una herramienta utilizada para las telecomunicaciones en redes informáticas. Más específicamente, es un protocolo de red que sirve para establecer comunicaciones entre las diversas PC’s que forman parte de dicha red.



De esta manera, Telnet nos permite obtener control sobre equipos remotos, facilitando el trabajo de los administradores de redes, e incluso, es utilizado como herramienta de trabajo para diversas aplicaciones cliente/servidor.

El funcionamiento de Telnet es simple, emula a la perfección la terminal del ordenador al que estamos ingresando, dando la sensación de que nuestro teclado y nuestro monitor están conectados al equipo remoto, facilitando la gestión de archivos, aplicaciones y servicios en ese ordenador.

  • Foros de discusión.

Resultado de imagen para que son los Foros de discusión.Un foro de discusión o tablón de anuncios es un área web dinámica que permite que distintas personas se comuniquen. Por lo general, el foro de discusión se compone de diferentes "hilos" de discusión (llamados a veces asuntos o temas), cada uno relacionado con un área de debate diferente. El primer mensaje en un proceso establece el tema de discusión y los mensajes que siguen (casi siempre debajo del primero) lo continúan.



  • Transferencia de archivos (FTP).

El servicio FTP (File Transfer Protocol) permite transferir archivos entre computadoras que se encuentren en cualquier parte del mundo. Es uno de los servicios más antiguos de Internet, generalmente los archivos almacenados se protegen con una contraseña, de manera que sólo los usuarios autorizados pueden manipularlos o descargarlos a su equipo.


Dentro de este servicio se distingue entre máquina local y máquina remota:
  • MÁQUINA LOCAL: Es aquella donde nos conectamos para hacer la transferencia, es decir, la que proporciona el archivo información.
  • MAQUINA REMOTA: Es la máquina en la que nos conectamos para recibir la información, es la que va requerir del permiso o contraseña que haya asignado la máquina local.
Existen tres tipos de FTP con distintas utilidades cada uno:
  1. FTP Anónimo: Cualquiera puede descargar un archivo.
  2. FTP Autenticado: Hay que conectarse al servidor utilizando un nombre y una contraseña.
  3. FTP Embebido: Se realiza desde las páginas Web, a través de navegadores.
  • La videoconferencia.


La Video Conferencia es un sistema interactivo que permite a varios usuarios mantener una conversación virtual por medio de la transmisión en tiempo real de video, sonido y texto a través de Internet.
Resultado de imagen para que son La videoconferencia.

Estos sistemas están especialmente diseñados para llevar a cabo sesiones de capacitación, reuniones de trabajo, demostraciones de productos, entrenamiento, soporte, atención a clientes, marketing de productos, etc. 


Desarrollo de paginas web.



Una página Web es un archivo de texto escrito en un lenguaje de marcado llamado HTML que permite a través de etiquetas, crear el diseño del documento, sus elementos gráficos como el titulo, imágenes y otros vínculos.

A demás de los vínculos que conectan documentos, la Web usa el protocolo HTTP para establecer vínculos con documentos alojados en equipos distantes (que se denominan servidores web, al contrario del cliente representado por el navegador). Los documentos en Internet se identifican con una dirección única llamada URL que permite que un recurso se localice independientemente del servidor de Internet donde se aloje.

Por lo general, un sitio Web se construye de varias páginas que se vinculan alrededor de una página central, la "página de bienvenida", aquí se muestra el logo del sitio, una breve introducción y básicamente se explica el contenido del sitio, dentro de un sitio web se puede navegar a través de pestañas o menús que nos dirigen a las demás páginas alojadas en el mismo servidor, por ejemplo la página donde se realizarán las compras en línea, donde podemos ver información más detallada del sitio o empresa, etc. 

Ahora bien para iniciar lo primero es tener un nombre, este nombre será la dirección de tu página web, comúnmente conocido como nombre de dominio o URL, es uno de los aspectos críticos para determinar la visibilidad de tu sitio en la red.




Una vez que un nombre de dominio se ha registrado, no será posible realizar ningún cambio en él. Por eso, cada dueño de sitio web debe crear y elegir su nombre de dominio con cuidado. Este nombre debe representar a tu empresa o negocio en la web y ser coherente con la comunicación e imagen de la misma.

Para registrar tu nombre o dominio, existen diferentes servidores web en los que puedes comprar el nombre y almacenar tu pagina web. Muchas de estos servidores host son gratuitos y ofrecen herramientas de edición para tu sitio.

Actualmente una de las herramientas mas utilizadas en la construcción de sitios web, es el lenguaje CSS.

Usado para definir y crear la presentación de un documento estructurado ya escrito en HTML o XML. El estilo CSS puede ser definido en un documento separado o en el mismo documento HTML. En este último caso podrían definirse estilos generales en la cabecera del documento o en cada etiqueta mediante el atributo «style».




Referencias.